TÍTULO: "Plant-plant interactions: biotic and abiotic control factors, impacts on productivity, and applications to conservation and restoration".
DIRECTOR/A: Dra. Dª Susana Baustista Aguilar.
FECHA DE LECTURA:Mujer 100 Platade Free Nike TR Blancas 833413 6 qSw0a 20-09-2018
LUGAR: Salón de actos del edificio Germán Bernácer.
HORA: 10.00 h
Información sobre postdoctoral para trabajar por 2 años temas de servicios ecosistemicos en Brasil. Es parte de un proyecto Newton-Picarte entre UK y Chile.
TÍTULO: ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA IGUANA (Cyclura nubila nubila) EN CUBA.
AUTOR: AMNERYS GONZÁLEZ ROSSELL
FECHA: 6 DE JULIO DE 2018, A LAS 11:30 H.
LUGAR: SALA DE JUNTAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS.
FECHA: Miércoles 4 de julio de 2018
LUGAR: Sala de Juntas (Código SIGUA 0007P1005)
Facultad de Ciencias
El pasado 22 de mayo se celebró el VII Seminario de la Cátedra AQUAE, en el que se convocaron los Premios de Investigación Cátedra AQUAE 2018, que premian las mejores Tesis Doctorales, TFMs y TFGs sobre economía del agua.
Los trabajos deben haber sido defendidos dentro de los tres años anteriores a esta convocatoria y deben estar relacionados con el agua en su ámbito económico y social, pudiendo haber sido abordados desde cualquier disciplina.
El premios está dotado con 3.000€ para la Tesis Doctoral ganadora y 1.500€ para el Accésit, y con 1.000€ para los TFG y TFM ganadores del Primer premio y 500€ para los ganadores del Accésit.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 15 de julio en el caso de las Tesis Doctorales y el 28 de septiembre para los TFG y TFM.
Para más información sobre la convocatoria, consultar las bases y el formulario de inscripción en:
Ante cualquier duda o consulta, contáctanos en:
catedraeconomiadelagua@cee.uned.es
REF.: EXP- 10/18: OFERTA DE EMPLEO. Licenciatura/Grado en Biología, Ciencias Ambientales, o Ingeniería de Montes.
Contratación de un/a Colaborador/a de Investigación para el Programa de Investigación Forestal, dentro del proyecto financiado por la Comisión Europea, denominado LIFE TECMINE (LIFE16 ENV/ES/000159).
Plazo de presentación: a las 15 horas del 27 de junio de 2018
Las tareas previstas se enmarcan en el desarrollo de la estrategia y plan de restauración forestal de una zona minera en la comarca del Rincón de Ademuz (Comunitat Valenciana), seguimiento de las labores en campo y su evaluación posterior en el marco del proyecto LIFE que financia esta contratación.
Se busca un candidato/a motivado/a en el área de restauración ecológica de ambientes degradados, preferiblemente con cierta experiencia en el campo de la restauración de minería o similares, y con conocimientos de flora autóctona y ecología de ecosistemas mediterráneos.
El candidato seleccionado dará soporte a la dirección del Water Governance Programme y a su equipo, llevando a cabo tareas de investigación, redacción de informes, análisis de datos, comunicación y organización de eventos en el área de gobernanza del agua y desarrollo sostenible.
Los solicitantes deberán tener un especial interés en temas de agua y gobernanza, tener un excelente nivel de inglés oral y escrito, estar matriculados en una Universidad, preferiblemente en estudios de Doctorado o Máster en el ámbito de la economía, políticas públicas, ciencias sociales u otras disciplinas relacionadas.Refresh cuña Sandalia 063576nav yute navy
Para más información sobre la convocatoria, consultar las bases en: http://blogs.uned.es/catedra-aquae/noticias/convocatoria-beca-practicas-ocde/
Ante cualquier duda o consulta, contáctanos en catedraeconomiadelagua@cee.uned.es
Dr. Carlos Sanz-Lázaro. Departamento de Ecología Universidad de Alicante
Viernes 18/05/18 , 12:00 h. Aula 12 Edificio Taller de Imagen
TÍTULO: Dendrochronology techniques applied to ecology: seminar and subsequent discussion with master and doctorate students
PONENTE: Dr. KatarinaCufar Master MGRMN, University of Ljubljana. Department of Wood Science
FECHA: Lunes 14/05/2018, a las 12.00 h
LUGAR: Aula 12, Edificio Taller de Imagen
Esta retransmisión se podrá seguir desde el enlace general a la sala: http://vertice.cpd.ua.es/aula12
También se podrá seguir desde el enlace a este directo específico: http://vertice.cpd.ua.es/192464
PONENTE: Jimmy Morales, Master MGRMN, Universidad de Alicante
FECHA: Lunes 19/02/2018, a las 13.00 h
LUGAR: Aula 12, Edificio Taller de Imagen
Esta retransmisión se podrá seguir desde el enlace general a la sala: http://vertice.cpd.ua.es/aula12
También se podrá seguir desde el enlace a este directo específico: http://vertice.cpd.ua.es/189925
Actualidad Universitaria UA
Alicante. Martes, 13 de febrero de 2018
Con el objeto de analizar la ecología de las aves, Universidad de Alicante, Aguas Municipalizadas de Alicante y la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Alicante) han suscrito, esta misma mañana, un convenio de colaboración para llevar a cabo el proyecto de investigación "Viajeros a través del Mediterráneo: el estudio de la migración de las aves en la Isla de Tabarca".
khaki Ultra Nike Air 101 101 Thea 881119 Max Mujer Classics881119 qR4OwALa firma ha contado con la vicerrectora Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UA, Amparo Navarro; el director General de Aguas Municipalizadas Alicante, Francisco Javier Bartual; y el coordinador de SEO-Alicante, Antonio Bañuls. Además, han asistido el investigador responsable de la coordinación y ejecución del proyecto en la UA, Germán López, del Departamento de Ecología; la directora de Desarrollo Sostenible de Aguas Municipalizadas Alicante, Amelia Navarro; y, por parte del Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología (SGITT-OTRI) de la UA, su director adjunto, Víctor López, y la técnica de Transferencia, Mª Dolores Rosillo.
PONENTE: Dr. José Antonio Navarro Cano. Centro de Investigaciones sobre Desertificación CIDE (CSIC-UV-GV), Moncada (Valencia)
FECHA: Viernes 16/02/2018
LUGAR: Aula 12, Edificio Taller de Imagen
Dr. Santiago Soliveres Codina, Investigador RyC del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante
Martes día 06/02/2018 a las 16:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
Acceso al link de video en directo: https://si.ua.es/es/videostreaming/derecho.html
Un total de 52 centros de toda la provincia han participado en el programa dirigido al alumnado de 4º de ESO y de bachillerato "Ven a hacer prácticas a la Universidad", dirigido por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Una acción celebrada durante el mes de enero que despierta un gran interés ya que contribuye a la difusión de las ciencias y establece una nueva vía de contacto para facilitar el conocimiento y enriquecimiento común entre la Facultad de Ciencias de la UA y los centros de enseñanza secundaria. En esta edición de 2018, casi un centenar de centros han solicitado su participación por lo que se ha tenido que dar prioridad a los que todavía no hubieran asistido con anterioridad.
En total, 1.390 estudiantes han realizado prácticas de laboratorio relacionadas con disciplinas como Bioquímica; Biotecnología; Ciencias del Mar; Microbiología; Óptica y Optometría; Química Analítica; Química Orgánica; u Óptica, Farmacología y Anatomía. Pero, además, han descubierto que la ciencia está en cada rincón mediante prácticas de observación como “¿Cuántas tórtolas hay en el campus de la UA?: un modelo de la investigación sobre la fauna silvestre” y “Haciendo fotosíntesis a la sombra del vecino: convivencia entre plantas y productividad”, coordinadas por el Departamento de Ecología de la UA.Primeknit Run B37156 Originals Adidas Swift de Zapatillas vq0OtZIZ
Dr. Fernando Meloni; Department of Physics Universidade de São Paulo, Ribeirao Preto, SP Investigador invitado (VITC de la UA)
Martes 05/12/17 , 15:00 h.
Seminario de Ecología, Dpto. Ecología. 0007P1033
Finalizado el plazo de presentación de candidaturas para la renovación de la parte electiva del consejo del Departamento de Ecología se han recibido las siguientes candidaturas que quedan proclamadas provisionalmente por indicación del Presidente de la Comisión Electoral:
Colectivo: Personal docente e investigador sin vinculación permanente y el personal investigador en formación
Diana Turrión Cerrejón
Sonia Vega Rosete
Adrián Maturano Ruiz
Colectivo: Estudiantes
Eduardo Vicente Bartolí
Susana Silvestre Carbonell
Colectivo: Personal de Administración y Servicios
Ramón Ángel Munera Vicente
Se ha aprobado en Consejo de Departamento celebrado el 20/11/17, la ampliación del plazo de presentación de candidaturas hasta el día 22/11/17 y se ha modificado en consecuencia el resto del calendario electoral que puede ser consultado aquí.
COMISIÓN DE SELECCIÓN Nº: 62
PLAZA: DC01753
CATEGORIA: PROFESOR/A ASOCIADO/A (LOU)
ÁREA DE CONOCIMIENTO: ECOLOGÍA
DEPARTAMENTO: ECOLOGÍA
ACTIVIDAD: COLABORAR EN LAS TAREAS DOCENTES QUE LE ASIGNE EL DEPARTAMENTO. HORARIO DE MAÑANA Y TARDE
DEDICACIÓN: TIEMPO PARCIAL DE 8 HORAS (LOU)
DURACIÓN: HASTA EL FIN DEL CURSO ACADÉMICO
CENTRO: FACULTAD CIENCIAS
REQUISITO LINGÜÍSTICO: CONOCIMIENTO DE VALENCIANO A NIVEL C1 Y DE INGLÉS A NIVEL B2
Más información en el siguiente enlace:
Prof. Vânia R. Pivello, Departamento de Ecologia, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo, SP
La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas ha abierto un proceso de selección para contratar dos personas dentro del proyecto Sustentándonos, que busca formar a agricultores en diversos temas vinculados a una producción más sostenible con la biodiversidad. Para más información de la oferta consultar el pdf adjunto.
Si necesitan más información contacten en el email info@fundacionfire.org.
- Pdi sin vinculación permanente (no doctor), y personal investigador en formación
- Personal de Administración y Servicios
- Estudiantes
Para consultas del Censo por NIF pichar aquí
A fecha 15/11/2017, transcurrido el plazo para presentación de reclamaciones contra el censo provisional, éste pasa a ser definitivo, con la única excepción que se indica a continuación.
Adrian Maturano Ruiz queda adscrito al colectivo del censo electoral "Personal docente e investigador sin vinculación permanente y el personal investigador en formación" a efectos de este proceso electoral. Este cambio fue solicitado por el interesado a la comisión electoral. Puede seguir consultándose en el mismo enlace en la web del departamento y estará disponible en la Secretaría del Departamento de Ecología.
El plazo de presentación candidaturas comprende desde el 16 al 21 de noviembre. Las candidaturas deberán presentarse usando este 0 hombre zapatillas moda nike kaishi 2 wHHXASPIqn en el Registro General de la Universidad o en las oficinas auxiliares, situadas en las Secretarías de Centro y en la Sede de Alicante.
En ejercicio de la competencia que le atribuye el artículo 8.3, apartado c, del Reglamento de Régimen Interno del departamento de Ecología y considerando que según el censo definitivo el número de miembros natos del Consejo de Departamento del departamento de Ecología es de 20, la Comisión Electoral ha determinado el número de representantes por cada colectivo que se habrá de elegir en las elecciones de la parte electiva del Consejo de Departamento. Este número es el siguiente:
Colectivo | Número de respresentante |
Personal docente e investigador sin vinculación permanente y el personal investigador en formación | 3 |
Estudiantes | 3 |
Personal de Administración y Servicios | 1 |
Calendario de lectura de Trabajos fin de Master.
LUGAR: Seminario del Departamento de Ecología
TÍTULO: "Respuesta a la sequía de especies y comunidades de ambientes contrastados: comparación de balances hídricos"
DIRECTOR/A: Dres. D. Juan Bellot Abad y D. Esteban Chirino Miranda.
DEPARTAMENTO: Ecología
DEPÓSITO: INICIO: 19/06/2017 FIN: 04/07/2017
FECHA DE LECTURA: 13-09-2017
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias. Edificio Fase II de Fac. Ciencias. https://www.sigua.ua.es/index.html?id=0007P1005
HORA: 10.30 h
063576nav navy cuña Sandalia yute Refresh TÍTULO: "Ecohydrological relationships in pine forests in water-scarce environments"
DIRECTOR/A: Dr. D. Juan Bellot Abad.
DEPARTAMENTO: Ecología
DEPÓSITO: INICIO: 08/06/2017 FIN: 21/06/2017
FECHA DE LECTURA: 18-07-2017
LUGAR: AULA JAUME VICENS VIVES de la Facultad de Económicas
HORA: 10.30 h
TÍTULO: "Caracterización ecológica y aprovechamiento de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en un agrosistema tropical (Cienfuegos, Cuba)".
DIRECTOR/A: Dr. D. Victoriano Peiró Clavell.
DEPARTAMENTO: Ecología
DEPÓSITO: INICIO: 18/05/2017 FIN: 31/05/2017
FECHA DE LECTURA: 15-06-2017
LUGAR: Jardín Botánico de Cienfuegos (Cuba)
HORA: 10.00 h
TÍTULO: "Características de los anillos de crecimiento de 063576nav navy Sandalia cuña yute Refresh Pinus halepensis en el Mediterráneo. Growth characteristics of tree rings in Pinus halepensis in the Mediterranean".
DIRECTOR/A: Dres. D. Josep Raventós Bonvehí y D. Martín de Luis Arrillaga.
DEPARTAMENTO: Ecología
DEPÓSITO: INICIO: 04/04/2017 FIN: 20/04/2017
FECHA DE LECTURA: 15-05-2017
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias.
HORA: 10.00 h
Lugar: Aula de Seminarios. Departamento de Ecología
Fecha: Jueves, 6/04/2017
Hora: 16.00 h
Ponente: José Antonio Sánchez Zapata
Departamento Biología Aplicada
Universidad de Miguel Hernández
PROFESOR GIANUMBERTO CARAVELLO, PADUA UNIVERSITY, FACULTY OF SCIENCES (ITALIA)
FECHA: 23 de Marzo de 2017, 13:30 h.
LUGAR: AULA OP1001. Facultad de Ciencias, Aulario de Óptica.
Lugar: Aula de Seminarios. Departamento de Ecología
Fecha: Martes, 21/03/2017
Hora: 16.00 h
Ponente: Dra. Pilar de la Rúa Tarín
Departamento de Zoología y Antropología Física.
Universidad de Murcia
Lugar: Aula de Seminarios. Departamento de Ecología
Fecha: Lunes, 13/03/2017
Hora: 16.00 h
Ponente: Francisco Collantes Alcaraz
Departamento de Zoología y Antropología Física.
Universidad de Murcia
La Concejalía de Urbanismo y el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Alicante convocan el Concurso Internacional de Ideas para diseñar el Corredor Litoral de Alicante.
El objeto de este concurso consiste en la ordenación y el diseño del espacio público existente en la franja de territorio limítrofe con el mar, de aproximadamente 20 km de longitud, que abarca todo el Término Municipal de Alicante desde El Campello hasta Elx, con un ancho variable y grafiado en la base cartográfica de la documentación anexa a los Pliegos del concurso.
CONVOCATORIA (Spanish):
FECHA: del 15 al 24 de mayo
MATRÍCULA: hasta el 11/05/2017
PRECIO: 30 €
001 1 07 High Hombre Nike Force Air AA1118 Lv8 xBwExZ0HqPREINSCRIPCIÓN: Del 27/02/17 al 11/04/17. Enlace de preinscripción: Aquí
Lugar: Aula de Seminarios. Departamento de Ecología
Fecha: Lunes, 20/02/2017
Hora: 15.00 h
Ponente: José Galián
Departamento de Zoología y Antropología Física.
Universidad de Murcia
Lugar: Aula de Seminarios. Departamento de Ecología
Fecha: Lunes, 13/02/2017
Hora: 16.00 h
Ponente: Carlos Ruíz Carreira
Departamento de Zoología y Antropología Física.
Universidad de Murcia
Lugar: Aula de Seminarios. Departamento de Ecología
Fecha: Jueves, 09/02/2017
Hora: 16.00 h
Ponente: Diego Gallego
Dep. Ecología. Universidad de Alicante
Sanidad Agricola Econex S.L.
Lugar: Aula de Seminarios. Departamento de Ecología
Fecha: Miércoles 01/02/2017
Hora: 16.00 h
Ponente: Dr. Roberto Rodríguez Soberón
Dep. Ecología. Universidad de Alicante
Lugar: Aula de informática A1/1-62I del Aulario I
Fecha: Jueves, 15 de diciembre
Hora: 9 h -14 h
Ponente: Alba Navarro Lozano
PhD candidate at Animal Biology Post-Graduation Program
Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”
Refresh yute Sandalia cuña 063576nav navy UNESP, Campus São José do Rio Preto, Brasil
REDACCIÓN Bajo el lema «La ciencia sólo tiene impacto si se usa», la Universidad de Alicantepresentó el martes la Wiki S4S «Science for Society Solutions» dirigida por Barron Josep Orr, de la Universidad de Arizona (EEUU), y coordinada por Susana Bautista, del Departamento de Ecología de la UA. Se trata de una plataforma que consigue que científicos y profesionales públicos y privados desarrollen una ciencia más relevante adaptada a las demandas sociales. Una incitativa efectiva de hacer llegar los avances científicos a los beneficiarios a través de procesos participativos en los que los usuarios y partes interesadas, como los responsables políticos o agentes sociales, contribuyan al intercambio y transferencia del conocimiento.
«Existe un problema de sensibilización y comunicación entre investigadores, profesionales y sociedad y las soluciones comúnmente propuestas son ineficaces y casi siempre insuficientes. La buena noticia es que existen métodos para optimizar el impacto de la ciencia basados en el compromiso y la participación. El proyecto S4S brinda a la comunidad científica las herramientas necesarias para que esto suceda», señala Barron Josep Orr, quien ha sido contratado «Marie Curie» de la Universidad de Alicante, donde ha desarrollado el proyecto «Science for Society Solutions» y ha colaborado en diversas iniciativas institucionales en el campo de la transferencia del conocimiento científico y académico.
Aunque existen algunas wikis centradas en campos científicos específicos, la S4S es novedosa en sus contenidos y objetivos: difundir y facilitar el uso de herramientas participativas en el ámbito de las ciencias ambientales. En este sentido, «la wiki conecta a los expertos en métodos participativos con los investigadores y gestores medioambientales que los quieran implementar», añade la coordinadora del proyecto Susana Bautista.
Diseñada como una plataforma de trabajo colaborativo y abierto, cualquiera tiene acceso al contenido de la wiki aunque está especialmente dirigida a investigadores en ciencias del medioambiente, a la administración y gestores de recursos naturales, pequeñas y medianas empresas, y a las ONGs de naturaleza medioambiental.
Herramientas
La Wiki S4S proporciona un repositorio dinámico sobre métodos participativos, fundamentos teóricos y ejemplos de aplicación por lo que todos los expertos e interesados que deseen contribuir a la wiki pueden hacerlo tras un sencillo proceso de registro.
Además de leer cualquier material disponible o compartir, transformar y redistribuir en cualquier medio o formato, los usuarios pueden incorporar vídeos, programas de capacitación y grupos de trabajo, entre otras herramientas participativas.
El lanzamiento de la wiki S4S y su presentación pública ha contado con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UA representado por el director del Secretariado de Investigación, Juan Mora. «La plataforma optimiza el impacto de los resultados de I+D+i sin olvidar el principal objetivo de la ciencia: mejorar la calidad de vida de la sociedad», ha remarcado.
Lugar: Sala de Juntas Emilio Elizaga - Departamento de Ciencias de la Tierra
Fecha: Jueves 1/12/16
Hora: 13.00 h
Ponente: Dra. Susana Bautista Aguilar
Dep. Ecología/ IMEM Ramón Margalef
Universidad de Alicante
HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR EL IMPACTO DE LA CIENCIA
Lugar: Salón de Actos del Edificio Germán Bernácer
Fecha: Martes 29/11/2016
Hora: 12.00 h
Ponente: Barron J. Orr
Universidad de Alicante
Dr. Fidel Hernández Figueroa, Director Estación Ecológica Sierra del Rosario, ECOVIDA, CITMA, Cuba
Lunes, 7 de noviembre, 16 h
Aula de Seminarios
Departamento de Ecología
Se busca candidato/a para un contrato pre-doctoral en la Universidad de Alicante, asociado al
proyecto “Alteraciones de la vegetación, el balance hídrico y la recarga de acuíferos asociados a
la recurrencia de incendios y sequías extremas: Adaptación al cambio climático", (CGL2015–
69773–C2–1–P), del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de
Excelencia, MINECO,
TÍTULO: Likely effects of climate change on water resources and vegetation growth period in the Province of Alicante, Southeastern Spain
AUTOR: Hassane Moutahir
DIRECTOR/A: Dr. Juan Bellot
DEPARTAMENTO: Ecología
FECHA LECTURA: 26/07/2016
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias
HORA: 12:00
Restauración de Paisajes Semiáridos Proyectos ALVELAL y TERECOVA
DIETMAR ROTH (Commonland ALVELAL)
CRISTÓBAL ARÁNEGA (ALVELAL)
JORDI CORTINA (TERECOVA)
Jueves 26 de mayo a las 16:00 h
Seminario del Departamento de Ecología
TÍTULO: ESTUDIOS APLICADOS A LA CONSERVACIÓN DE LA ALONDRA RICOTÍ(Chersophilus Duponti) EN ESPAÑA CENTRAL
AUTOR: CRISTIAN PÉREZ GRANADOS
DIRECTOR/A: Dr. GERMÁN LÓPEZ IBORRA
DEPARTAMENTO: Ecología
FECHA LECTURA:negro cuña 8cm br Sonnax en Altura br Cuñas Pn7xnEwAB 29/04/2016
LUGAR: Salón de Grados de la Facutad de Derecho
HORA: 12:00
Oferta de contrato predoctoral en Ecología de zonas secas, financiado por el programa Santiago Grisolía de la Generalitat Valenciana, GVA, para estudiantes con titulación universitaria por una institución no española. El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 1 de abril de 2016.
A fully funded PhD studentship (students with Degrees from universities from outside Spain) on Dryland Ecology, funded by the Santiago Grisolía Program, Comunitat Valenciana Regional Government, GVA. The deadline for applications is April 1st, 2016.
MANEJO DE VISITANTES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: CASO GALÁPAGOS
Patricio Lozano
Facultad de Recursos Naturales.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo –ESPOCH- ECUADOR
LUNES 14 DE MARZO
17:00 h.
SEMINARIO DEL DPTO. DE ECOLOGÍA
Problemática y conservación de los peces continentales en la cuenca del Segura: experiencia regional a través de proyectos de gestión
José Manuel Zamora Marín Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia
Miercoles 24 de enero a las 15:30 h
Seminario del Departamento de Ecología
El uso de especies singulares en la restauración de hábitats. Experiencias en la Comunidad Valenciana.
Emili Laguna Lumbreras Generalitat Valenciana. Servicio de Vida Silvestre. Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF). Técnico de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Miércoles 24 de febrero 17:00 h.
Seminario del Departamento de Ecología
El papel de la administración en la restauración. La disponibiilidad de suelo.
Mario Romero Vivo. Ingeniero de Montes. Jefe del Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Martes 23 de Febrero, a las 16:00 h
Seminario del Departamento de Ecología
Felipe Gil. Técnico de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Lunes 22 de febrero 16:00 h.
Seminario del Departamento de Ecología
TÍTULO: APLICACIÓN DE MACRÓFITOS ACUÁTICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS Y SUS SUBPRODUCTOS MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CLIMA MEDITERRÁNEO
AUTOR: JOSE ANTONIO PÉREZ LAHIGUERA
DIRECTOR/A: Dr. ANTONIO PASTOR LÓPEZ
DEPARTAMENTO: Ecología
DEPÓSITO: INICIO: 19/01/2016 FIN: 29/01/2016
FECHA LECTURA: 08/02/2016
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias, en el Campus de San Vicente del Raspeig. Universidad de Alicante.
HORA: 17:00
TÍTULO: "PATRONES ESPACIALES DE LA ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN Y DEL PROCESO DE DEFORESTACIÓN EN UN BOSQUE PRIMARIO TROPICAL EN LOMA GUACONEJO, REPÚBLICA DOMINICANA"
AUTOR: Catalino Antonio Paulino
DIRECTOR/A: Dres. D. Antonio Pastor López y D. Joaquin Martín Martín
FECHA DE LECTURA: 05-02-2016
LUGAR: Aula de videoconferencia P6/0001 del Pabellón 6 de Prevención y Apoyo Audiovisual, Campus de San Vicente del Raspeig. Universidad de Alicante.
HORA: 17.00 h
Conrado Requena Aznar.
Lunes 11 de enero a las 16:00 h.
Seminario del Departamento de Ecología
Irene Arnaldos Giner. Coordinadora del Proyecto Canastera.
Lunes 11 de enero a las 17:00 h.
Seminario del Departamento de Ecología
Desde hace tres años, el departamento de ecología está llevando a cabo un proyecto de investigación (proyecto ErizUA) de la población de erizo europeo (Erinaceus europaeus) presente en el campus de la Universidad de Alicante. Este estudio se enmarca en una tesis doctoral sobre la adaptación de la fauna salvaje a entornos urbanos, que usa al erizo como modelo de estudio.
Entre las líneas de investigación de este proyecto, se incluye el estudio mediante radio seguimiento de algunos individuos de esta población. Los seguimientos se llevaron a cabo en la primavera-verano de 2014 con objetivo de estudiar el efecto del sexo y tamaño del individuo en la extensión del área de campeo de esta especie. Para ello, se marcaron con radio-transmisores 6 erizos (3 machos y 3 hembras) que fueron seguidos durante 3 noches, durante sus periplos nocturnos. Los resultados muestran que las áreas de campeo presentan una clara diferencia entre sexos, siendo mayores en los machos, y que el tamaño afecta significativamente a la extensión de los territorios de los machos pero no al de las hembras.
Los resultados, han sido publicados recientemente en el XII Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de Mamíferos (SECEM) celebrado entre el 4 y 7 de diciembre en Burgos y pueden consultarse aquí.
Toda la población está siendo marcada individualmente y seguida de manera periódica para estudiar su fenología (periodos de reproducción, hibernación, etc.) y analizar las tasas de supervivencia y las posibles causas de mortalidad en este tipo de hábitats urbanos.
Se agradecería la colaboración de cualquier persona, estudiante o PAS, que en caso de localizar un erizo muerto o una camada de erizos, se ponga en contacto con los autores del estudio.
Jana Marco: jmt15@alu.ua.es
Germán López: german.lopez@ua.es
TÍTULO: "Ecohidrología y servicios ecosistémicos de regulación hidrológica en cuatro subcuencas de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas (RBSM) y sus aplicaciones para la gestión de recursos hídricos".
AUTOR: Juan Carlos Rosito Monzón
DIRECTOR/A: Dres. D. Juan Rafael Sánchez Montahud y D. Juan Francisco Bellot Abad.
FECHA DE LECTURA: 22-12-2015
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras
HORA: 12.00 h
El Departamento de Ecología ha participado en el XII Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos, celebrado entre los días 4 y 7 de diciembre del presente año en el Palacio de Congresos y Auditorio - FORUM EVOLUCIÓN de Burgos. Se presentaron en una comunicación oral nuevos datos de distribución del topillo de Cabrera (Iberomys cabrerae) en el Levante peninsular, así como sus principales amenazas en el área de estudio. Se trata de un roedor endémico de la Península Ibérica, con un estatus de conservación desfavorable y un área de distribución muy restringida y fragmentada. Se presentaron en formato póster los resultados de un trabajo sobre frugivoría en mamíferos carnívoros y otro sobre el uso del espacio por parte del erizo europeo (Erinaceus europaeus). En el primero se ha estudiado por parte de la Estación Científica Font Roja Natura el papel como dispersores de semillas del zorro (Vulpes vulpes) y la garduña (Martes foina) en la ZEC Sierra de Mariola y Carrascal de la Font Roja, analizando si existen diferencias en la dispersión de las especies vegetales en diferentes hábitats de la zona de estudio. En el segundo se han dado a conocer los resultados de un proyecto de radio seguimiento de erizos europeos, llevado a cabo en el propio campus de la Universidad de Alicante. En esta comunicación se estudió el efecto del sexo en las dimensiones de las áreas de campeo de los erizos y sus patrones de actividad diaria.
REFERENCIAS:
-Belenguer, R., López-Alabau, A., Barona, J., Guillem, P.M., Belda, A. y López-Iborra, G. 2015. ¿Está subestimada la distribución del topillo de Cabrera Iberomys cabrerae?: El caso del Levante peninsular.
-Terrones, B.; Rico-Guzmán, E.; Bonet, A. 2015. Frugivoría en mamíferos carnívoros. Dispersión de semillas en diferentes hábitats de un paisaje mediterráneo.
-Marco, J. y López-Iborra, G. 2015. Efecto del sexo sobre el área de campeo de los erizos europeos (Erinaceus europaeus) en el rango más sureño de su distribución.
El profesor Jordi Cortina I Segarra es miembro del Comité Científico del Congreso que se celebrará del 05 al 09 de abril del 2016 en Loja, Ecuador.
Proclamación provisional de candidatos
Finalizado el plazo de presentación de candidaturas para la renovación de la parte electiva del consejo del Departamento de Ecología se han recibido las siguientes candidaturas:
Ramón Munera Vicente. Colectivo: Personal de Administración y Servicios
Transcurrido el plazo para presentación de reclamaciones contra el censo provisional, este pasa a ser definitivo. Puede seguir consultándose en el mismo enlace en la web del departamento.
El plazo de presentación candidaturas comprende desde el 24 al 28 de noviembre. Las candidaturas deberán presentarse usando este formulario en el Registro General de la Universidad o en las oficinas auxiliares, situadas en las Secretarías de Centro y en la Sede de Alicante, o bien, por cualquiera de las formas previstas en el art. 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999.
Herramienta de consulta del Censo Electoral en la Bio 01 Chika10 piel Sandalias de rojo Mediterráneo UnaRS.
Tambíen se puede consultar en la Secretaría del Departamento de Ecología entre las 08:30 y las 15: 00 h.
TÍTULO: "Secuestro de carbono como resultado de reforestaciones"
PONENTE: Pere Rovira, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, CTFC
Fecha: 20-10-15
Lugar: Seminario Departamento Ecología
Hora: 16.00 h
TÍTULO: "Una visión actualizada de la gestión del agua"
PONENTE: Manuel Aldeguer Sánchez. Director del Agua Generalitat Valenciana
Fecha: 13-10-15
Lugar: Seminario Departamento Estadística e Investigación Operativa
Hora: 16.00 h
El proyecto VULCRES "Vulnerabilidad al Cambio Climático de Especies Vegetales Nativas en un Gradiente Climático entre las Provincias de Chimborazo y Tungurahua. (I) Respuesta a Eventos de Sequía Extrema" es un proyecto de investigación desarrollado en el marco del Proyecto Prometeo (SENESCYT) y financiado con los fondos POA de la Facultad de Recursos Natutales y con los fondos de excelencia de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en Ecuador.
https://sites.google.com/site/proyectoprometeovulcres/home
El Programa de Investigacion Forestal del CEAM, junto al Departamento de Ecologia de la Universidad de Alicante, colabora con el Grupo Multidisciplinario de la Escuela de Ingeniería Forestal (Facultad de Recursos Naturales) de Chimborazo (Ecuador) con el objeto de evaluar la vulnerabilidad al cambio climático (eventos de sequía extrema), de especies vegetales nativas de interés económico, o en régimen de protección especial durante las etapas tempranas de desarrollo.
TÍTULO: "Dynamics of woody vegetation patches in semiarid ecosystems in the southeast of the Iberian Peninsula".
AUTOR: Beatriz Amat Martínez
DIRECTOR/A: Dr. D. Jordi Cortina Segerra.
DEPARTAMENTO: Ecología.
FECHA DE LECTURA: 08-05-2015
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias.
HORA: 11.00 h
En estos artículos se aborda el “problema” de trabajar con especies endémicas sujetas a perturbaciones periódicas. En el primer caso, usando IPMs (integral projection models) y haciendo una simulación de distintas frecuencias de ocurrencia de huracanes y su efecto en la dinámica poblacional de Dendrophylax lindenii.
José Raventós, Elaine González, Ernesto Mújica y Dan F. Doak. 2015. Population Viability Analysis of the Epiphytic Ghost Orchid (Dendrophylax lindenii) in Cuba. Biotropica 47(2): 179–189 2015.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/btp.12202/abstract
En el segundo artículo en este contexto de perturbaciones peródicas se discute la aproximación tradicional de los modelos de proyección matriciales (PPMs) y se aplican técnicas recientes para analizar no el comportamiento a largo plazo (asintótico) sino el comportamiento de poblaciones que NO hay llegado a estado estable (comportamiento transiente).
Raymond L. Tremblay, Josep Raventos and James D. Ackerman. 2015. When stable-stage equilibrium is unlikely: integrating transient population dynamics improves asymptotic methods. Annals of Botany , 115.
http://aob.oxfordjournals.org/content/early/2015/03/26/aob.mcv031.abstract
TITULO: Experiencias en restauración bentónica marina
PONENTE: Francisca Gimenez Casalduero. Profesora Titular del Dpto. Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante.
Fecha: 27-02-2015
Lugar: SEMINARIO DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA, FASE II DE CIENCAS
Hora: 16:00 h
TÍTULO: Proyectos de restauración desde la perspectiva de la Administración
PONENTE: Felipe Gil. Ingeniero Forestal. Conselleria d'Infraestructures, Territori i Medi Ambient
Fecha: 25-02-2015
Lugar: SEMINARIO DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA, FASE II DE CIENCAS.
Hora: 18.00 h
TÍTULO: Características ecológicas de la especie humana
PONENTE: Estanislao Luís Calabuig. Catedrático de Ecología de la Universidad de León.
Fecha: 16-02-2015
Lugar: SEMINARIO DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA, FASE II DE CIENCAS.
Hora: 16.00 h
TÍTULO: "Tres décadas de evaluación del impacto ambiental en España. Revisión, necesidad y propuestas para un cambio de paradigma".
AUTOR: José Enrique de Tomás Sánchez
DIRECTOR/A: Dr. D. Victoriano Peiró Clavell.
DEPARTAMENTO: Ecología.
FECHA DE LECTURA: 23-01-2015
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias.
HORA: 11.30 h
TÍTULO: Seminario Conferencia Respuestas de las Plagas de Insectos Forestales al Cambio Climático ¿Permite el conocimiento actual comprenderlas y predecirlas?
PONENTE: JORGE MONERRIS Doctorando en Universidad de Quebec (Montréal, Canadá).
Fecha: 14-01-2015
Lugar: SEMINARIO Dpto. Estadística e Investigación Operativa
FASE II-CIENCIAS 0007PB018
Hora: 12.00 h
CÉSAR BORDEHORE FONTANET
TÍTULO: "Studies on the ecology of carybdea marsupialis (cubozoa) ande jellyfish sting risk management // Estudios sobre la ecología de carybdea marsupialis (cubozoa) y gestión del riesgo asociado a picaduras de medusas"
DIRECTOR/A: Dres. D. Alfonso Ramos Esplá y Verónica L. Fuentes
DEPARTAMENTO: Ecología.
FECHA DE LECTURA: 02/12/2014
LUGAR: Salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras.
HORA: 12.00 h
Acto de presentación expositiva pública y evaluación
20-22 de octubre de 2014
Seminario de Estadística
Dpto. Estadística e Investigación Operativa
Fase II Facultad de Ciencias
Acto de inauguración curso 2014-15
Lunes 13 de octubre. 12:00h.
Seminario Dpto. Estadística e Investigación Operativa Fase II. Facultad de Ciencias. UA
navy 063576nav yute Refresh Sandalia cuña
TRABAJOS FINAL DE MÁSTER 2013-2014
Acto de presentación expositiva pública y evaluación
30 de Septiembre de 2014
Seminario de Ecología, Fase II Facultad de Ciencias
ISSAM TOUHAMI
TÍTULO: "Estimación del balance hídrico y de la recarga en el acuífero Ventós-Castellar (SE España). Efectos del cambio climático"
DIRECTOR/A: Dres. D. José M. Andreu Rodes, D. Esteban Chirino Miranda y D. Juan R. Sánchez Montahud
DEPARTAMENTO: Ecología.
FECHA DE LECTURA: 23-07-2014
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias
HORA: 11.00 h
TÉCNICO PARA EL PROYECTO “PROCESOS DE RETROALIMENTACIÓN ECO-HIDROLÓGICA Y DINÁMICAS DE UMBRAL QUE LIGAN CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS (FEEDBACK)”
RFª I-PAS-31/14.
Investigadora responsable: Susana Bautista (s.bautista@ua.es)
El plazo de presentación de instancias finaliza el 17 de junio 2014.
Toda la información necesaria para la resolución de dicha convocatoria figura en la web del Servicio de Selección y Formación, dirección:
http://ssyf.ua.es/es/seleccionpas/plazas-temporales/2014/i31/convocatoria-i-pas-31-14.html
ROSARIO LÓPEZ POMA
TÍTULO: "Vegetation traits modulate resilience to fire in Mediterranean woodlands"
DIRECTOR/A: Dra. Dña. Susana Bautista Aguilar.
DEPARTAMENTO: Ecología.
FECHA DE LECTURA: 31-03-2014
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias
HORA: 11.00 h
TÍTULO: "Efectos del cambio climático sobre la dinámica poblacional de malas hierbas"
PONENTE: DAVID GARCÍA de LEÓN HERNÁNDEZ. Estudiante de doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, Universidad de Córdoba
FECHA: Viernes 28 de febrero a las 11.30 h
SEMINARIO ECOLOGÍA-FASE 2 CIENCIAS
Una nueva especie de pseudoescorpión ha sido descrita de una cueva de la Isla de Mallorca. Un muestreo intensivo llevado a cabo durante todo un año en las Coves de Campanet, Campanet, Mallorca, han permitido la captura de tres especies de pseudoescorpiones. La metodología ha consistido en la instalación de 18 trampas de caída repartidas por toda la cavidad y su revisión quincenal. Al tratarse las Coves de Campanet de una cavidad habilitada para el turismo, ha sorprendido la captura de una nueva especie de pseudoescorpión hipogeo, completamente ciega y bien adaptada al medio subterráneo: Chthonius (Chthonius) campaneti Zaragoza & Vadell, 2013, puesto que las especies hipogeas suelen evitar este tipo de cavidades por las alteraciones lumínicas y ambientales. A esta nueva especie la acompañan otras dos: Chthonius (Chthonius) ischnocheles (Hermann, 1804) y Chthonius (Ephippiochthonius) tetrachelatus (Preyssler, 1790), ambas especies epigeas pero no infrecuentes en la entrada de las cavidades cársticas; en este caso, ambas especies, perfectamente oculadas, se han visto favorecidas por la iluminación artificial en algunas salas más profundas en su colonización de la cavidad. El descubrimiento de C. campaneti supone la séptima especie conocida para el subgénero Chthonius en la Península Ibérica e Islas Baleares.
Zaragoza, J.A. & Vadell, M., 2013. Chthonius (Chthonius) campaneti, a new pseudoscorpion species from Coves de Campanet, Mallorca (Spain). Revista Ibérica de Aracnología, 23: 33-41.
Esta obra recoge los más de 20 años de experiencia profesional y docente del autor en el campo de la Evaluación del Impacto Ambiental, tanto en España como en la European Environment Agency, de la que fue nombrado Consultor en 1994. Ha sido concebida como un manual que ayude a dilucidar las dudas más frecuentes con las que, tanto alumnos como profesionales del sector, encuentran a la hora de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.
“Estudios de Impacto Ambiental. Manual práctico para su elaboración” es una obra de consulta para estudiantes y profesionales en la que el autor incide en la exposición y utilización de las variadas herramientas que es posible emplear para la detección y evaluación de posibles impactos ambientales derivados de la implementación de un proyecto. La obra se completa con un anexo que presenta, como ejemplo, una Lista de Chequeo de las que se recogen en Organismos Internacionales, en este caso en la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, y tres más que recopilan la normativa ambiental más relevante a nivel europeo, nacional y de la Comunidad Autónoma Valenciana.
El autor es biólogo y ejerce como profesional en el campo de la Consultoría Ambiental. Es profesor del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante, donde entre otras materias imparte clases de Evaluación de Impacto Ambiental desde hace más de quince años.
El Departamento de Ecología contribuyó al XI Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos, celebrado entre los días 5 y 8 de diciembre del presente año en Avilés (Asturias). Se presentaron al congreso tres comunicaciones en forma de póster mostrando los resultados del estudio de la fauna mamífera de la provincia. Por un lado, se presentaron las conclusiones del programa de seguimiento de mamíferos del Paraje Natural Municipal del Racó de Sant Bonaventura-Els Canalons (Alcoi). Éste tiene un importante papel como corredor ecológico en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) formado por los Parques Naturales de la Sierra de Mariola y el Carrascal de la Font Roja. Por otro lado, se mostraron los datos preliminares de un estudio a escala provincial de la dispersión de semillas por parte de los mamíferos carnívoros más comunes de la provincia, principalmente el zorro rojo (Vulpes vulpes), dentro del proyecto UNCROACH (CGL-2011-30581-CC02-01), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. También se publicaron los resultados de un estudio sobre censos de conejo en medios agroforestales del parque natural de la Serra de Mariola, basado en estimaciones realizadas mediante índices kilométricos de abundancia y la obtención de densidades a partir del programa DISTANCE.
REFERENCIAS:
Rico-Guzmán, E. y Bonet, A. 2013. Resultados preliminares del estudio de la dispersión por mamíferos carnívoros en la provincia de Alicante.
Terrones, B., Rico-Guzmán, E. y Bonet, A. 2013. Mamíferos carnívoros en el PNM Racó de Sant Bonaventura - Els Canalons (Alcoi, Alicante). Resultados del programa de seguimiento.
R. Belenguer, A. Belda, J. Arques & B. Zaragozí. 2013. Densidad y abundancia del conejo Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758) en un medio agroforestal del SE ibérico.
TÍTULO: " La matorralización de la dehesa como herramienta de gestión"
PONENTE: Dr. VICTOR ROLO. Univ.of Mendel University (Czech Republic)
FECHA: Jueves 19 de diciembre a las 15:00 horas
SEMINARIO ECOLOGÍA-FASE II CIENCIAS
Se resume la tesis doctoral que abarca diferentes aspectos que intervienen en el proceso de invasión de la especie vegetal exótica Ailanthus altissima bajo clima Mediterráneo. Se han considerado sus características ecológicas, la susceptibilidad de los hábitats y el contexto del sistema, con la finalidad de incrementar nuestro conocimiento sobre la especie y sus efectos sobre ecosistemas nativos y sobre la mejora en la gestión de esta especie en espacios naturales protegidos.
La invasión de A. altissima en ecosistemas mediterráneos está influida tanto por características genéticas como ambientales las cuales afectan al desarrollo de la especie. A partir de su uso antrópico (i.e. en jardinería o restauración) ha invadido numerosos ecosistemas, entre ellos los bosques de ribera, donde afecta negativamente sobre la riqueza de especies, la diversidad filogenética y múltiples funciones ecosistémicas. El método más efectivo para su control a largo plazo es el de desbroce y aplicación de glifosato.
Referencia:
Constán-Nava, S. (2013). Ecología de la especie invasora Ailanthus altissima (Mill.) Swingle. Bases para su control y erradicación en Espacios Naturales Protegidos. Ecosistemas 22(1):83-85. Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-1.18
La propuesta de tesis doctoral de Klemen Novak “creación y análisis de una densa red de cronologías de Pinus halepensis Mill. en el Mediterraneo Español”, permitirá determinar los elementos del clima que condicionan la distribución y dinámica de crecimiento de diferentes poblaciones forestales. A su vez, nos permitirá determinar los niveles de estrés climático que estas poblaciones son capaces de tolerar y así poder predecir el impacto del cambio del clima en las mismas. En esta tesis, no sólo se determinará el grosor del anillo, sino los distintos parámetros involucrados en su formación pues dan información complementaria clave para una correcta determinación del crecimiento de los pinos y su interacción con el ambiente.
Novak K., De Luis M., Raventós J.,Cufar K. 2013. Climatic signals in tree-ring widths and wood structure of Pinus halepensis in contrasted environmental conditions. Trees 27:927–936. DOI 10.1007/s00468-013-0845-5
http://link.springer.com/article/10.1007/s00468-013-0845-5
El estudio demuestra que las características anatómicas de la madera pueden proporcionar información complementaria a la contenida en los grosores de anillos de árboles. Puesto que los resultados han sido obtenidos en sitios contrastantes, es probable que se pueden generalizar en la amplia zon de distribución de Pinus halepensis, representando una herramienta útil para los estudios en escala regional.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Novak K., Saz Sánchez MA.,Cufar K., Raventós J., De Luis M. 2013. Age, climate and intra-annual densityfluctuations in Pinus halepensis in Spain. IAWA Journal 34 (4): 459 – 474. DOI 10.1163/22941932-00000037
http://booksandjournals.brillonline.com/content/journals/10.1163/22941932-00000037
Fluctuaciones intra-anuales de densidad (IADFs) en los anillos de árboles de pino carrasco (Pinus halepensis) son considerados como una de las características anatómicas de la madera más prometedores en estudios de dendrocronología. A través de una red de 35 sitios en España, que van desde el clima desértico hasta el clima templado, las frecuencias variaron a través de la red y en diferentes sitios que registran que del 0,3% al 33% de los anillos de los árboles analizados contenía IADFs. IADFs fueron más frecuentes donde y cuando las temperaturas eran más altas, la sequía del verano fue intensa y el otoño era la estación principal de la precipitación.
TÍTULO: " Complexity and stability in soil food webs"
PONENTE: Prof. dr.PETER C. DE RUITER. Biometris, Wageningen,The Netherlands
FECHA: Lunes 9 de diciembre a las 16:00 horas
SEMINARIO ECOLOGÍA-FASE II CIENCIAS
TÍTULO: "Restauración integrada de paisajes degradados por la ganadería: lecciones aprendidas en el trópico seco"
PONENTE: Prof. dra. PILAR ANDRÉS PASTOR, School of Global Environmental Sustainability. Colorado State University.
FECHA: Martes 10 de diciembre a las 19:00 horas
AULA DE VIDEOCONFERENCIA P6/0001 (PABELLÓN VI, JUNTO A SERVICIO MÉDICO)
TÍTULO: "Estudios ecológicos de largo plazo en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, en la zona semiárida de Chile"
PONENTE: Julio R. Gutiérrez, Profesor de la Universidad de la Serena, Chile.
FECHA: Jueves 5 de diciembre a las 15:00 horas
AULA DE VIDEOCONFERENCIA P6/0001 (PABELLÓN VI, JUNTO A SERVICIO MÉDICO)
KAREN DISANTE BERTONE
TÍTULOZapatillas 07 New oro Chika10 Saray nAYH00wq: "Sensibilidad de especies leñosas Mediterráneas a la presencia de zinc en el medio. Interacción con disponibilidad hídrica"
063576nav yute Sandalia cuña navy Refresh DIRECTOR/A: Dr. D. Jordi Cortina Segarra
FECHA DE LECTURA: 29/11/2013,
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras
HORA: 12:00 h.
OPTA A MENCIÓN DE DOCTOR INTERNACIONAL
------------------------------- SINTESIS -----------------------------------------------------------------
El uso de metales pesados ha posibilitado el desarrollo de la sociedad moderna. Por ello, la entrada de estos elementos en el ambiente continúa produciéndose, a pesar de las graves consecuencias que su acumulación puede conllevar. La contaminación con metales pesados %u200B%u200Brepresenta uno de los problemas ambientales más graves a escala mundial. Entre los metales pesados, el Zn es un micronutriente esencial para el desarrollo vegetal. Sin embargo, a altas concentraciones afecta al metabolismo, la morfología, y el desarrollo de las plantas.
El desarrollo industrial también es responsable de cambios drásticos en otros componentes del medio, como el clima. Ante esta situación, es previsible que la combinación de contaminación por metales pesados y estrés hídrico afecte a áreas más extensas y de manera más intensa. No obstante, pocos estudios han abordado este tema hasta la fecha.
Para abordar estas cuestiones se han desarrollado diversos estudios que conforman esta Tesis doctoral. Su principal objetivo es evaluar los efectos del Zn sobre especies forestales Mediterráneas, así como su interacción con la disponibilidad hídrica.
Las especies leñosas Mediterráneas resultaron muy sensibles al aumento de Zn en el medio, y esta sensibilidad podría estar relacionada con la vulnerabilidad a la sequía.
La interacción entre Zn y escasez hídrica no mostró efectos sinérgicos (i.e., intensificación de la respuesta como consecuencia de la combinación de ambos tipos de estrés), independientemente de si la aplicación de los dos factores se realizó de manera secuencial o simultánea. Por el contrario, la compleja respuesta de la planta a un factor de estrés podría contribuir a mitigar los efectos negativos del otro.
Los datos presentados destacan la importancia de emplear herramientas de estudio, que posibiliten un análisis integral de la respuesta de la planta. En este trabajo se han identificado respuestas comunes a ambos tipos de estrés, pero los resultados refuerzan la idea de que, paralelamente, existen mecanismos de respuesta específicos de cada tipo de estrés.
RAMONA OVIEDO PRIETO
Directores: Pedro Pablo Herrera Oliver y Antonio Escarré Esteve.
cuña Refresh yute Sandalia 063576nav navy Miércoles 15 de noviembre 2013, a las 12h. Sala de Grados. Salón de Grados de la FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS III, Planta Primera (Código 0018P1019).
RESUMEN
La Ciénaga de Zapata es el mayor humedal cubano y uno de los más importantes y mejor conservados de las islas del Caribe, está cubierto de extensos manglares, herbazales, bosques de ciénaga y vegetación costera. No obstante es una de las zonas menos estudiadas del país, debido fundamentalmente al grado de inaccesibilidad de muchas de sus áreas. Por tal motivo se realizó el diagnóstico del estado actual de la flora vascular del humedal Ciénaga de Zapata, que permitió caracterizar su flora e identificar la situación ambiental del ecosistema. Se realizaron inventarios florísticos, localización y caracterización ambiental del ecosistema durante 38 años, cuantificándose un total de 1370 taxones infragenéricos, 708 géneros y 155 familias. Se reportaron 50 nuevos registros para la flora del territorio.
Las familias botánicas más representadas son Poaceae (184) y Leguminosae (115). Predominan las hierbas (47.4%), los arbustos (19), árboles (15) y trepadoras (11). Se listaron 47 especies con categorías de amenazadas, de ellas 21 están protegidas por la Ley Forestal, 80.58% son nativas y 35,7% sinantrópicas. El endemismo resultó en un 11% y las formaciones vegetales más ricas en especies endémicas son Bosque semicaducifolio esclerófilo (54 especies), sabanas sl. (51), bosque semicaducifolio mésófilo (43) y el matorral xeromorfo costero con abundancia de Cactaceae (43). Se identificaron siete especies exóticas invasoras agresivas que más afectan al humedal, además de los incendios forestales y la caza furtiva.
LEDA MIGUELINA MENÉNDEZ CARRERA
DIRECTOR: Dres. D. Antonio Escarré Esteve y Dña. Daysi Vilamajó Alberdi.
La lectura se celebrará a las 8:45 y 12:00h en el Salón de Grados de la FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS III, Planta Primera (Código 0018P1019)
Calendario Electoral:
a. Exposición pública del censo provisional: De 5 de noviembre a 11 de noviembre
b. Publicación del censo electoral definitivo: 12 de noviembre
e. Plazo presentación de candidaturas: De 13 de noviembre a 19 de noviembre
h. Proclamación definitiva de candidatos: 27 de noviembre
m. Proclamación definitiva de candidatos electos: 27 de noviembre
Calendario completo en el enlace.
Santiago Soliveres, Investigador post-doctoral del Área de Biodiversidad y Conservación
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Fecha: Lunes, 14 de octubre a las 13:00 horas
Lugar: Seminario del Departamento de Ecología (Fase II Ciencias)
En el capítulo del Libro “Los invertebrados de hábitats subterráneos de Jaén”, se lista y se aportan los principales caracteres taxonómicos de la fauna de pseudoescorpiones que se ha localizado en el medio hipogeo de la provincia de Jaén. Un total de doce especies, englobadas en cuatro familias, se contabilizan en dicha provincia, de las que ocho están estrictamente restringidas al medio subterráneo y son endemismos exclusivos de Jaén. Se incluyen los descubrimientos más recientes, llevados a cabo por Juan A. Zaragoza (UA) y por T. Pérez (G.E.V.) (Zaragoza & Pérez, 2013), que han dado lugar a cuatro nuevas especies. Zaragoza, J.A., 2013. Los pseudoscorpiones (Arácnida) subterráneos de Jaén, pp 65-71. En Los invertebrados de hábitats subterráneos de Jaén, Pérez Fernández, T. y Pérez Ruiz, A. (coord.). Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) (ed.), 188 pp. Jaén.
Mújica, E; Raventós, J., González, E., and Bonet, A. 2013.LONG-TERM HURRICANE EFFECTS ON POPULATIONS OF TWO EPIPHYTIC ORCHID SPECIES FROM GUANAHACABIBES PENINSULA, CUBA. LANKESTERIANA 13(1–2): 47—55.
Las perturbaciones afectan la dinámica espacial y temporal de los ecosistemas. La falta de largo plazo datos demográficos afecta nuestra comprensión de los efectos de las perturbaciones de alta intensidad como los huracanes. En este trabajo se evalúa la recuperación de la población de dos orquídeas epífitas , Broughtonia cubensis ( Lindl. ) Cogn . y Dendrophylax lindenii ( Lindl. ) Bentham ex Rolfe, durante 7-8 años después del huracán Iván (septiembre de 2004, la categoría 5, la escala Saffir -Simpson ) . Para el análisis de algunos de los componentes espaciales, hemos aplicado las técnicas recientes técnicas de análisis de patrones de puntos. Se han respondido dos preguntas : 1 ) A nivel de forófitos , la altura y el diámetro basal ( DAP ) estaban relacionados a los daños causados por el huracán Iván, y 2) La altura de la orquídeas epífitas en forófitos relacionados estaba ralacionadas con el daño causado por el huracán? Hemos encontrado que el daño en el forofito causada por el huracán depende del ecosistema en el que se encontraron los árboles. Además, el daño a los individuos de B. cubensis era independiente de su altura por encima suelo, en contraste con los de D. lindenii . Para evaluar la recuperación de orquídeas se compararon antes y después de un huracán medidas de caracteres vegetativos: número de hojas y el área foliar de B. cubensis y el número de raíces vivas y la longitud media de la raíz en las especies sin hojas con D. lindenii. También se compararon los cambios en la producción de inflorescencias, flores y frutos durante este período de recuperación . Se encontró que las partes vegetativas de B. cubensis se recuperaron, mientras que los de D. lindenii no. Sin embargo, ni el esfuerzo, ni el éxito reproductivo volvieron a los niveles previos al huracán para cualquiera de las especies. El mayor descenso fue en D. lindenii , probablemente debido a una disminución significativa en disponibilidad de sus polinizadores. La tasa de crecimiento relativo de la población desde 2004 hasta 2012 en B. cubensis pareciera indicar que la población se ha estabilizado. Sin embargo, el análisis de nuestro conjunto de datos de ocho años (2003-2011) en D. lindenii muestra un crecimiento negativo de la población. A pesar de una historia evolutiva expuestos perturbaciones periódicas no todas las especies de orquídeas son resilientes.
Wiegand, T.; Raventós, J.; Mújica E.; González, E.; Bonet, A. (2013). Spatio-temporal analysis of the effects of hurricane Ivan on two contrasting epiphytic orchid species in Guanahacabibes, Cuba. Biotropica 45(4): 441–449.
Los huracanes son el tipo dominante de perturbación en muchos bosques costeros tropicales. Aquí nos centramos en la mortalidad de las orquídeas epífitas causados por el huracán Iván en el Parque Nacional de Guanahacabibes (Cuba) y la recuperación de la población posterior. Se analizaron diferentes aspectos de los daños del huracán en dos orquídeas epífitas contrastantes, Broughtonia cubensis y Dendrophylax lindenii, en tres parcelas de vegetación costera y en tres parcelas de bosque semi-caducifolio, respectivamente. En primer lugar, hemos cuantificado el daño en los árboles hospederos de orquídeas. Se exploró si los daños del huracán dependen de la altura, el tamaño o la identidad del árbol huésped. En segundo lugar, hemos utilizado la marca de conexión y funciones de la marca de correlación para llevar a cabo un análisis detallado de los patrones espaciales a pequeña escala de los daños del huracán en árboles hospederos y orquídeas. Por último, se analizó el grado de recuperación después de Iván durante los seis años que siguieron a la tormenta.
El daño de los árboles hospederos de B.cubensis fué independiente de la altura y tamaño, sin embargo, Iván afecta preferentemente a árboles grandes que albergan a D.lindenii. El análisis espacial reveló una estructura no aleatoria del daño que difieren entre las especies. B.cubensis exhibido a pequeña escala, una correlación espacial en la proporción de orquídeas dañados mientras D.lindenii no lo hizo. D.lindenii mostró patrones "irregulares" de daño, en correlación con la altura, no así B.cubensis. La tasa de crecimiento relativo de B.cubensis para los meses siguientes 5-17 al Iván mostró una reducción moderada y se recuperó en los años siguientes, mientras que la de D.lindenii se redujo drásticamente durante el primer año y aún no muestras síntomas de recuperación. Nuestra hipótesis es que las diferencias en el hospedero, el tipo de vegetación en que viven y las características propias de las orquídeas, condicionan las diferentes respuestas de estas dos orquídeas al huracán.
Fecha: 5 de septiembre de 2013
Hora: 12:30 h.
Lugar: Seminario del Departamento de Ecología (Fase II Ciencias)
Se describen cuatro nuevas especies hipogeas de la provincia de Jaén y se sinonimiza una anterior. Tres de las nuevas especies pertenecen a la familia Chthoniidae: Chthonius (Ephippiochthonius) espanyoli, C. (E.) giennensis y C. (E.) Villacarrillo, la cuarta es de la familia Neobisiidae: Neobisium (Ommatoblothrus) perezruizi. La especie Microcreagrella caeca caeca (Simon, 1883) se cita por primera vez para España; conocida anteriormente de Macaronesia y Portugal continental. Otras tres especies citadas en el artículo son novedad para Jaén. El material base de este estudio ha sido recolectado durante una década por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) en las principales zonas kársticas de la provincia de Jaén. Las especies hipogeas localizadas en Jaén se caracterizan por pertenecer a pocas líneas filética y moderada adaptación al medio subterráneo, pero mostrando alta endemicidad.
Zaragoza, J.A. & Pérez. T. 2013. Hypogean pseudoscorpions (Arachnida) from Jaén province (Andalusia, Spain), with descriptions of four new species and a new synonymy. Zootaxa, 3700 (2): 201-225.
Se describen tres nuevas especies hipogeas del género Roncocreagris Mahnert, localizadas en cuevas de Portugal: Roncocreagris borgesi Zaragoza & Reboleira,
R. gepesi Zaragoza & Reboleira y R. occidentalis Zaragoza & Reboleira. El género Roncocreagris es de origen ibérico y comprende 22 especies (Zaragoza 2007, 2008, Reboleira et al., 2013), de las que 9 son hipogeas y con marcado troglomorfismo. En Portugal se conocen cuña Refresh yute Sandalia 063576nav navy R. blothroides(Beier, 1962) y R. cavernicola (Vachon, 1946) y las tres recientemente descritas, y en España: R. aurouxi Zaragoza, 2000, R. lucensis Zaragoza, 2002, R. salgadoi Zaragoza, 2002 and R. iglesiasae Zaragoza, 2003. Reboleira, A.S.P.S., Zaragoza, J.A., Gonçalves, F. & Oromí, P., 2013. On hypogean Roncocreagris (Arachnida: Pseudoscorpiones: Neobisiidae) from Portugal, with descriptions of three new species Zootaxa, 3670(2), 283–299.
Roberto Ramos Targarona
Miércoles 31 de julio, a las 12h. Sala de Grados de la Facultad de Derecho.
El cocodrilo cubano, Crocodylus rhombifer, presenta la distribución geográfica más restringida dentro del Orden Crocodylia y la más amenazada del Nuevo Mundo. La Ciénaga de Zapata, en Cuba, constituye el último reducto natural para la especie. La historia natural, ecología y estado de las poblaciones del cocodrilo cubano en vida silvestre son prácticamente desconocidas, y posiblemente se trate de la especie de cocodrilo del mundo menos estudiada. El objetivo de esta tesis es aportar información sobre la abundancia, distribución, reproducción y amenazas del cocodrilo cubano en la Ciénaga de Zapata a partir de información recogida en el medio natural y en condiciones de cautividad en el área durante los últimos 40 años, para establecer el estado de conservación de la especie e implementar planes de manejo en el área. Los resultados muestran que los principales riesgos actuales para la población son los asociados con su reducida área de distribución, lo que provoca que los factores que influyen negativamente en el hábitat, tales como la contaminación, las transformaciones relacionadas con el uso de los recursos, catástrofes naturales y la fragmentación tengan una importancia amplificada, aumentando la vulnerabilidad de la especie frente a enfermedades, hibridación y la cacería furtiva. Las implicaciones de los resultados para la protección y el manejo de la especie se resumen en una serie de recomendaciones al final de la tesis, entre las que se destaca la importancia de implicar a las poblaciones locales en las labores de manejo y gestión llevadas a cabo en el área.
Se realizó en 2011 un censo de alondra ricotí en la Comunidad Valenciana a través del método del mapeo, y un análisis de la tendencia poblacional reciente de dicha población. La población estimada fue de 44-47 machos, localizados en cinco áreas del Rincón de Ademuz, donde ya se había citado anteriormente. La densidad en estas áreas se ajusta a los valores esperados según la relación entre el tamaño del parche y la densidad media encontrada en las poblaciones de las provincias cercanas. La comparación con estudios anteriores revela que la población de Valencia sufre un declive anual de aproximadamente un 10% de media, por lo que es necesaria la creación de un plan de conservación para asegurar la supervivencia de la especie en la zona de estudio. Pérez-Granados C. y López-Iborra G.M. 2013. Census of breeding birds and population trends of the Dupont’s lark Chersophilus duponti in Eastern Spain. Ardeola : 143-150.
Horario de atención al público:
Lunes a viernes 9:00 a 14:00 horas
Martes de 15:00 a 17:00h.
e-mail: deco@ua.es
Departamento de Ecología
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3400
Fax: (+34) 96 590 3464
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464
Producto 100% original. En Esdemarca no vendemos falsificaciones.